¿Sería útil un sello para productos agrícolas procedentes de explotación liderada por mujeres?

  • Institut estudis horta
    • Institut estudis horta
    La idea de crear un sello identificativo para productos producidos o comercializados por mujeres agricultoras busca reconocer su contribución en el sector y favorecer su retribución e integración. Veamos por qué esta propuesta tiene fundamento, qué experiencias existen y qué preguntas plantea:

    1. ¿Por qué un sello de este tipo?

    • Las mujeres siguen estando infrarepresentadas como propietarias de tierras o titulares de explotaciones, y eso limita su acceso a recursos, visibilidad y oportunidades.

    • La política agraria europea (PAC 2023 2027) ya incluye el enfoque de igualdad de género, señalando la necesidad de fomentar la participación de las mujeres en la agricultura y zonas rurales.

    2. Experiencias existentes

    • El proyecto FLIARA, financiado por la UE, promueve la innovación liderada por mujeres en la agricultura europea. Esta iniciativa genera una red de prácticas agrícolas sostenibles lideradas por mujeres en 10 países y difunde casos reales que pueden servir como inspiración para certificar productos genuinamente femeninos.

    • En India, el colectivo Vanastree agrupa a mujeres agricultoras que producen y comercializan semillas tradicionales y productos orgánicos con visibilidad de género. Desde 2008 han recibido reconocimientos oficiales por su impacto Wikipedia.

    3. Posibles beneficios del sello

    • Visibilización directa: el sello aporta identidad al trabajo femenino en el campo.

    • Mayor autonomía económica: las explotaciones lideradas por mujeres podrían tener canales diferenciados en mercados locales o cooperativos.

    • Fomento de prácticas sostenibles: estudios muestran que las mujeres impulsan la innovación agroecológica y modelos participativos.

    4. Retos y preguntas clave

    • ¿Cómo evitar que el sello sea solo simbólico si no va acompañado de apoyo real, como formación, acceso a financiación o redes de comercialización?

    • ¿Qué criterios garantizarían legitimidad, equidad e impacto real sin caer en la estigmatización?

    • ¿Existen experiencias fallidas o riesgos de dependencia en mercados de nicho?
  • Raul
    • Raul
    La idea del sello solo podría funcionar si estuviera certificado, auditado, etc. Si no se hace bien algunas empresas podrían aprovechar esa marca para diferenciarse solo para vender más, aunque en la realidad no fuera de mujeres. Ojalá no fuera así, pero cada día se ven más casos de "listos" que se aprovechan de este tipo de ventajas.

    Además creo que estamos cayendo un poco en un problema de exceso de sellos, que como consumidores ya no sabemos qué significan o si es verdad lo que hay detrás. Por eso, si se hiciera este sello, o cualquier otro, sería muy importante centrar esfuerzos en conseguir que la gente lo conozca y hasta lo busque.

Responder a este mensaje

Anti-spam